jueves, 4 de marzo de 2010

VILLA DEL ROSARIO

VILLA DEL ROSARIO

Localizado a 7 km de la capital del departamento con una temperatura media de 26 °C.

Este municipio presenta uno de los legados históricos mas importantes de Colombia: Las ruinas del Templo del Congreso de 1821, La Casa Natal del General Santander, Las ruinas de la Capilla Santa Ana, La Casa La Bagatela, y el Tamarindo Histórico, que han sido consagrados monumentos Nacionales, conforman un asombroso complejo histórico.

Vale la pena dedicar tiempo para visitar estos lugares donde podrán remontarse a los hechos mas trascendentes en el nacimiento de la Gran Colombia.

También pueden conocerse La Estatua Gigante del General Santander, La Villa Antigua del Rosario, donde aún permanecen ajenas al paso del tiempo, viejas casonas así como la Estación del Ferrocarril, se encuentra en lugar restaurantes especializados en comida típica nortesantandereana y almacenes de artesanías de la región; y en el vecino corregimiento de Juan Frío se encuentran la mas exquisita oferta piscícola

Además este municipio es atravesado por la autopista Internacional, la mas importante del nororiente colombiano, que nos une con la vecina República Bolivariana de Venezuela

En 1821 Villa del Rosario albergó El Congreso Constituyente que se realizó en la espaciosa sacristía del templo parroquial.
En este Congreso Constituyente se redactó la primera constitución política de la Gran Colombia y tomó posesión el libertador Simón Bolívar como presidente y el general Santander como vicepresidente.

El templo fue destruido por el terremoto de 1875, y reconstruido parcialmente, se ha convertido en símbolo nacional.

Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: Villa del Rosario.
Fundación: 1760.
Fundador: Ascencia Rodríguez de Morales y José Díaz de Austudillo.
Población: Censo DANE 2005: 69.833 habitantes
Altitud: 320 mts sobre el nivel del mar.
Extensión: 228 kms2
Clima: 26 grados C.
Distancia a Cúcuta: 270 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 72º 28', Latitud Norte 7º 50'
Límites: Norte: República de Venezuela y Cúcuta,
Sur: Ragonvalia y Chinácota,
Oriente: República de Venezuela,
Occidente: Loa Patios.

División Administrativa: Compuesto por 5 corregimientos y 4 veredas
Rios: Táchira.
Región oriental
Economía:
· Agricultura:Café, Arroz, Caña de azucar, plátano, tabaco, hortalizas y árboles frutales.
· Pecuaria: Vacunos, bovinos y aves de corral.
· Minería se destacan: carbón , arcilla, yeso y piedra caliza.

Reseña histórica:
Los historiadores coinciden en afirmar que el fundador fue Don Asencio Rodríguez en 1750.
Hacia 1760 se destacan algunos ranchos en el mismo sitio en donde hoy existe la población que se conoce con el nombre "El Antiguo Rosario". Alguno de los más importantes vecinos en estos valles se congregaron en junta el 15 de julio de 1771, con el objeto de formalizar la creación de la parroquia. En vista de la importancia que tomo sus moradores solicitaron al monarca español Carlos IV, le concediera el titulo de Villa.
En consecuencia, el 18 de mayo de 1792, se le concedió a la parroquia de Nuestra Señora del Rosario el título de "noble, fiel y valerosa Villa" por Cédula real.
Villa del Rosario aportó muchos grandes hombres donde se destaca al General Francisco de Paula Santander, hombre de armas y leyes, cuya labor en la guerra y en la República permitió valorarlo como cerebro de la administración pública y del manejo democrático.


Festividades:
· Primer domingo de octubre: fiesta e nuestra señora del Rosario
· Junio 28 y 29: fiesta de San Pedro y San Pablo (barrio La Palmita)
· Diciembre 8: fiesta Inmaculada Concepción


Sitios turísticos:
Casa Natal del General Santander
Parque los Libertadores
Puente Internacional Simón Bolívar
El Tamarindo, Tobogán acuático
Estatua gigante del General Santander.

Para mas información sobre La Villa del Rosario pueden entrar a http://www.villadelrosario.8m.com

Himno

Coro

Es la Villa del Rosario,
un pueblo de mucha historia,
honra de los rosarienses,
capital de la Gran Colombia,
pueblo de mujeres hermosas,
que nos brindan su alegría,
tierra de surcos fecundos,
tierra de raza bravía. (bis)

Bajo el cielo rosariense,
vieron la primera luz,
para darnos libertad,
Santander, Concha y fortoul.
Que viva mi patria chica,
gritemos con emoción,
cuando nombran a mi pueblo,
siente orgullo el corazón. (bis)

Bajo el cielo rosariense,
vieron la primera luz,
para darnos libertad,
Santander, Concha y Fortoul.
El que nace en este pueblo,
siente orgullo si lo nombran,
honor y gloria al Roasario
que es la cuna de Colombia. (bis)

Letra: José dario Jaimes Díaz
Música: Fernando Jaimes.

VILLACARO

VILLACARO







Localizado a 191 km de la capital del departamento con una temperatura media de 12 °C.

Su actividad económica se basa en la ganadería y la agricultura.

Sitios de interés:
Templo Parroquial San Pedro, Parque Principal, el monumento a Los Pasos del Libertador, Mirador La Columna, Pozo Verde, Parque Infantil Maleconcito

Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: Villacaro
Fundación: Julio 26 de 1859
Fundadores: Gregorio Silva, Juán Moncada, y Fernando Rodriguez.
Población: Censo DANE 2005: 5.044 habitantes
Altitud: 1.600 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 402 kms2
Clima: Promedio 20º C.
Distancia a Cúcuta: 191 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 72º 59', Latitud Norte 7º 55'
Límites: Norte: Ábrego y Bucarasica
Sur: Cáchira y Salazar
Oriente: Lourdes y Gramalote
Occidente: äbrego
Región: central
Rios: Sardinata y Tarra, además de numerosas quebradas como El Roble y Agua Blanca que abastece al acueducto municipal.
Economía:
Agricultura: Cebolla Cabezona, Café, Caña Panelera, Plátano
Ganadería: Bovino, Porcino y Ovino

Reseña histórica:
Cuando los españoles, ubicados en Nueva Pamplona, buscaban un camino fácil y corto que los condujera al mar por la vía del río Magdalena, fundaron de esta larga ruta pueblos y puestos de pasada. Entre los primeros figuran Ocaña y Salazar y entre los segundos el actual Villacaro, entonces anónimo. Su situación arrinconada en estos terrenos inexplorados y selváticos, y la escasez de pobladores, impidió por largos años su progreso.
En cuanto a las tribus que habitaban estas comarcas, se encontraron algunos vestigios de ellas en las cercanías de la cabecera municipal, en el páramo de Ibáñez y en la fracción del Molino en una gigantesca peña rocosa en donde se puede apreciar los rostros de lo que al perecer fue un cementerio indígena. La posición en cuclillas de aquellos cadáveres hacen parecer que pertenecían a los Motilones, ya que ésta era su costumbre.
Otros hechos que merecen destacarse en su evolución histórica, es que el hoy municipio de Bucarasica, fue corregimiento de San Pedro hasta 1907, luego volvió a reintegrares en 1913; en 1936, debido a ciertas cuestiones políticas Villacaro paso hacer corregimiento y la cabecera municipal se le dio a Bucarasica hasta 1948, cuando recuperó nuevamente la categoría de municipio siendo nombrado como primer alcalde el doctor Lucio Pabón Núñez, su hijo más ilustre.
El poblado llevó el nombre de San Pedro hasta 1932, cuando por disposición de la Asamblea y en memoria de uno de los hombres más ilustres de la provincia de Ocaña, Don José Eusebio Caro se le dio el nombre de Villacaro.


Festividades:
Julio 29: fiestas patronales
Fiestas Colrosarinas
Novena Navideña
Semana Santa


Sitios turísticos:
Iglesia San Pedro
Parque principal
Monumento a Cristo Rey
Monumento a la Virgen de Lourdes
Plaza de toros "San Isidro"


Himno
Salve, salve a mi pueblo glorioso
cuna noble de paz y valor,
hoy tus hijos hinchados de gozo
te loamos con fe y con amor.

Es tu emblema la cruz redentora
el portero del cielo patrón,
lealtad la virtud que atesoras
en el cofre de tu corazón.

De tus hjos el pecho se inflama
en la guerra con fuerza y furor,
y en la paz levantando oriflama
cultivando los campos en flor.

A la villa de Caro cantemos
estas notas con gran devoción,
y a su estirpe guerrera ensalcemos
estudiando con fé y con pasión.

Letra: Luis Hernandez.
Música: Miguel A. Pino

TOLEDO

TOLEDO






Localizado a 117 km de la capital del departamento con una temperatura media de 19 °C.

Erigido municipio el 22 de diciembre de 1886. Se caracteriza por su explotación agrícola, ganadera y minera, siendo considerado como el municipio ganadero del departamento; así como su principal cultivo de café tradicional y tecnificado tipo exportación.

En la vereda El Cedeño se encuentra el pozo petrolero exploratorio Gibraltar 1, además la comunidad indígena de los Uwa.

Se destaca como atracción principal El Parque Binacional Natural Tamá. Otros sitios de interés: Templo Parroquial San Luís de Toledo, la Plaza de Toros, las Cascadas de San Alberto, la Peña de los Micos, El Páramo del Mejué, la Peña del Venado.



Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: Toledo
Fundación: Agosto 19 de 1795
Fundador: Juan Manuel de Mora y Almeyda
Población: Censo DANE 2005: 17.272 habitantes
Altitud: 1.642 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 1492 kms2
Clima: Promedio 20º C.
Distancia a Cúcuta: 117 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 73º 21', Latitud Norte 8º 28'
Límites: Norte: República Venezuela y municipio Herrán,
Sur: Departamento Boyacá y municipio Chitagá.
Oriente: República Venezuela,
Occidente: Chinácota, Labateca y Pamplonita.

División Administrativa: ....
Rios: Culagá, Chitagá, Culagá, Margua, San Lorenzo, Jordán, Negro, Oeste y las quebradas Las Ánimas, Grande, El Pedregal.
Región: sur oriental
Economía:
· La producción agrícola: café, caña panelera, cítricos, plátano, morón, fríjol, maiz.
· La producción pecuaria como los bovinos, caballar, porcinos y aves de corral.
· Regalías petroleras.

Reseña histórica:
En el libro " Monografía de Toledo", de Anita Sánchez de Rozo y Rubén Darío Rodríguez, se dice que "los primitivos pobladores descendían de los Chitareros, quienes a su vez eran descendientes de los chibchas. Como un reducto de los primitivos pobladores, se tienen hoy a los tunebos o U´was, quienes se localizan en la zona conocida como Santa Librada, Sararíto, Samoré , El Chuscal y algunas regiones vecinas de Arauca y Boyacá".
Loa conquistadores dominaron sin mayor resistencia a los primitivos indígenas, que huyendo, habían llegado a estos valles donde se conformaban con proveerse de los alimentos, que en esencia consistían el maíz, yuca, batata y varias frutas silvestres, cazaban venados y otros animales monteses cuya carne era muy apreciada.
Toledo, como municipio, procede de su vecino Labateca, de donde fue segregado como parroquia en 1795.
La existencia y fundación de Labateca como encomienda se remonta hacia 1555 y 1560.


Festividades:
· Febrero del 10 al 20, Santo Cristo, patrono y Nuestra Señora de las Angustias
· Febrero 13 al 16, Reinado Departamental de la Ganadería
· Feria Taurina


Sitios turísticos:
Capilla del Santo Cristo
Iglesia parroquial
Parque Nacional Natural el Tamá
Plaza de toros, Centro recreacional los pinos

TIBU

TIBÚ






Ese municipio con mayor extensión del departamento y se encuentra ubicado en la zona norte, se erigió municipio 1977.

Tiene una temperatura promedio de 32 °C y dista de Cúcuta en 122 km.

Allí se acentúa el asentamiento indígena Motilón Bari.

Es considerado como el de mayor influencia petrolera y lo cruza el oleoducto Caño Limón-Coveñas, además es el primer productor de cacao del departamento.

Entre sus principales sitios de interés encontramos: la Catedral San Luís Beltrán, la Refinería de ECOPETROL, Parque Principal Luís Vergara, Bertrania, Tres Bocas, balnearios a la orilla de los ríos Tibú, Pozo Azul, y El Pozo de las Indias.



Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: Tibú.
Fundación: ...
Fundador: ..
Población: Censo DANE 2005: 34.733 habitantes
Altitud: 75 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 2696 kms2
Clima: 32 grados C.

Distancia a Cúcuta: 125 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 72º 59', Latitud Norte 8º 39'
Límites: Norte: República de Venezuela,
Sur: Cúcuta, El Zulia, Sardinata,
Oriente: República de Venezuela ,
Occidente: San Calxto, El Tarra y Teorama.

División Administrativa: ...
Rios: El Catatumbo, Chiquito, Rio de Oro,Tibú, Sardinata, Nuevo, Socuavo norte y sur y San Miguelito.
Región: norte
Economía:
· Sector agrícola con renglones como la café, yuca, arroz, plátano, caña panelera, sorgo y frutales.
· Sector pecuario con explotaciones de bovinos, porcinos, caballar y aves de corral.
· Sector yacimientos de petroleo y carbón.

Reseña histórica:
La región del Catatumbo hasta hace relativamente poco tiempo era considerada como Tibú y de ella se narran fantásticas historias. La densa selva, las tormentas eléctricas, los valientes indios motilones, los animales salvajes y los caudalosos ríos eran temas predilectos en las tertulias familiares de principios y a mediados del siglo XX, en ciudades como Cúcuta y Maracaibo.
Al referirse al Catatumbo, necesariamente hay que hablar del petróleo y de la tribu motilon-bari.
Hacia 1945, la Colombian Petroleum Company ( COLPET ) derribó varias hectáreas de las montañas en donde hoy se encuentra el casco urbano, con el fin de construir casas para las familias de sus empleados.
Este proyecto fue posteriormente descartado, ocasionando que algunos de los trabajadores construyeran sus propios ranchos utilizando la aplanación hecha por COLPET.
El 8 de marzo de 1945 el concejo de Cúcuta aprobó el acuerdo número 5 por medio de la cual se creo el corregimiento de Tibú.
El padre Vergara construyó la catedral, cuya estructura es de hierro y concreto.
En 1975, se organizó el comité pro municipio de Tibú, logrando su objetivo con la aprobación de la ordenanza número 3 de noviembre 1977.


Festividades:
· Octubre del 11 al 15: feria y fiesta San Luis Bertrán
· Febrero 2: fiesta nuestra señora de Campo Dos
· Día del campesino
· Fiesta en honor a nuestra señora de las indias


Sitios turísticos:
Bertrania (ruinas de la catedral)
Corregimiento tres bocas
Club Motilones
Club caza y pesca

Himno

Coro
A Tibú que eres soberano
orgullosos cantemos con amor
a Dios pidamos nos tenga como hermanos
y que El mismo nos de su bendición.
I
Rodeados de agrestes montañas
te situaste en un bello lugar
admirando las grandes hazañas
de una tribu de la antiguedad.
II
Afrontaste con muchos peligros
y triunfaste con fe y con valor
conquistaste el amor de los indios
que eran dueños de esta región.
III
Son tu tierra de inmensa riqueza
y tus hijos de gran corazón
oro negro tenemos de herencia
que es orgullo de nuestra nación.
IV
Con aldeas de grandes cultivos
de petroleo, ganado y madera
esta tierra que fué de los indios
de valor y de fama guerrera.

Letra: Ernesto Pabón.
Música: Manuel Alvarado.

TEORAMA

TEORAMA







Teorama vocablo de origen griego que significa "Paisaje de Dios".

Creado parroquia en 1808 y municipio desde 1817, temperatura media de 22 °C, distancia a Cúcuta 274 km.

Actualmente existen siete comunidades indígenas. Es eminentemente agrícola, su principal producto es la piña y sus derivados como tortas y bizcochos lo más tradicional de su gastronomía, la comercializa en Bucaramanga y la Costa Atlántica, el cultivo de cacao data desde la colonización.

Sitios de interés turístico y cultural: Templo Parroquial, Parque Principal Presbítero Carlos Julio Jácome Molina, Estadio Javier Angarita Iglesias, Monumentos a Cristo Rey y a la Santa Cruz, Casa de la Cultura Emiliano Santiago Quintero, Centro Recreacional Hulaci, Piedra de la India.



Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: Teorama
Fundación: 1808
Fundadores: Hermanos Antonio José y Manuel María Portillo.
Población: Censo DANE 2005: 17.523 habitantes
Altitud: 1.158 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 852 kms2
Clima: 21 grados C.

Distancia a Cúcuta: 274 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 73º 18', Latitud Norte 8º 26'
Límites: Norte: República de Venezuela y municipio de Convención,
Sur: Ocaña,
Oriente: El Tarra, San Calixto y Tibú,
Occidente: Convención.
División Administrativa: Compuesto por 6 corregimientos y 77 veredas
Rios: El Catatumbo, Brandy, Oro y San Miguelito
Región: occidental
Economía:
La agricultura:Café, cacao. yuca, plátano, fríjol, maiz
La ganadería:Bovina, porcina y aves de corral.

Reseña histórica:
Como se mencionó anteriormente, los indígenas Boquiní habitaron el espacio comprendido en la parte oriental de Ocaña. Dentro de los pueblos anexos se pueden mencionar los peritama, los Languajama, los Cucurima, los Teorama, los Bujeriama y los Burgama. En la frontera de la selva se encontraban los Locutama y los que habitaron Mesarrica.
Del partido de Boquiní se tienen las primeras noticias en 1602 cuando, según titulo dado por el Gobernador capitán General de Santa Marta, don Juan Giral Vellón, se sita al primer encomendero, Luis García Romany.
Durante el siglo XVlll, el partido estuvo explotado por terratenientes residenciados en Ocaña.
Esta área tuvo importantes haciendas entre ellas Aratoque, Matanza y San José.
Desde esta última se adjudicó a Antonio José Portillo una tierra realenga que llegaba hasta el paraje de Tiurama. El hurgamiento se debió a un canje por la que Portillo tenia en las cercanías de Ocaña, que fue entregada a los indígenas concentrados en pueblo Nueve de San Diego.
Es la misma parte de Teorama se estableció como hacendados, a orillas del río Catatumbo, el oficial Real del Puerto de Ocaña, don Miguel Ibáñez, el presbítero Alejo María Buzeta, don Bartolomé Fernández Montejo, don Miguel Jácome y don Martín Vila, entre otros.


Festividades:
· Mayo 15: fiesta patronal, San Isidro Labrador
· Junio 15: San Luis Ganzaga
· Enero 6: Disfraz de la matanza del tigre
· Mayo 4: Peregrinación a la Santa Cruz
· Semana Santa
· Novena Navideña
· Reinado Infantil.


Sitios turísticos:
Piedra de la India
Finca La Florida
Quebrada la Sangra
Llano Grande
Fuente de agua mineral
Las Cataratas
Vereda Marquetalia
Monumento a Cristo Rey
Monumento a la Santa Cruz
Iglesia parroquial.

SILOS

SILOS






Localizado a 123 km de Cúcuta, con una temperatura media de 14 °C.

Fundado en 1531.

En otro de los municipios en que su actividad económica depende de la agricultura, especialmente la papa. Posee minas de mármol, carbón y cal.

Sitio de interés:
El Templo Parroquial, la Esquina del Matacho, El Puente Cáraba, El balneario de aguas termales en Bágega y diversas lagunas.



Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: Santo Domingo de Silos.
Fundación: 1531.
Fundador: Ambrosio Alfinger.
Población: Censo DANE 2005: 5.284 habitantes.
Altitud: 2.700 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 382 kms2
Clima: 14 grados C.

Distancia a Cúcuta: 123 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 72º 46', Latitud Norte 7º 13'
Límites: Norte: Cácota y Mutiscua,
Sur: Departamento Santander,
Oriente: Chitagá,
Occidente: Departamento Santander.

División Administrativa: Compuesto por 2 corregimientos y 13 veredas
Rios: La Plata, Carabá, Palizal, Angostura,Mataperro y las quebradas Cuestaboba, La Honda, El Avenal, Pajarito, Empedrado, La Lejía.
Región: sur occidental
Economía:
· La producción agrícola se basa en la producción de papa y curuba además cultivan el fríjol, trigo, zanahoria, tomate, ajo y hortalizas.
· En la producción pecuaria se destaca los bovinos, porcinos, ovina, cunícola y aves de corral.

Reseña histórica:
Ambrosio Alfinger fue el primer conquistador que penetró en estas tierras. Después de explorar el territorio que forma hoy la antigua Provincia de Ocaña, remontó la cordillera oriental y pasando por los páramos Cachirí y Santurbán. Llegó a Silos aproximadamente en 1531.
Para ese entonces existía en ese lugar una pequeña población indígena. En las Cuevas de Concáceres, Loáta y Picacho se encontraron algunos restos de habitantes en la zona.
En 1550, con la llegada de los curas doctrineros, se inició la cristianización de la región. Fueron construidas varias capillas, siendo la más importante de la Zaquetá, distante medio kilómetro de la actual localidad.
Inicialmente el desarrollo se dio en el sitio denominado "Llano de la Cruz", ubicado hacia el norte del núcleo urbano y distantes unos pocos kilómetros.
En 1600, se inició la construcción de la primera iglesia, sobre paredes de adobe y techo de paja. En 1784, se techó con madera y teja, siendo párroco el sacerdote Andrés Seovans y Matta.
En la tradición se tiene al padre Francisco Jurado como el primer sacerdote, según los archivos parroquiales. A instancia del padre Jurado se eligió a Santo Domingo de Silos como titular de la iglesia y se le dio al pueblo el nombre de Silos en memoria del santo obispo español muerto en el monasterio de la ciudad española del mismo nombre.


Festividades:
· Febrero 2: Nuestra Señora de la Candelaria
· Febrero 3: La Cacica
· Febrero 4: Santo Domingo
· Semana Santa


Sitios turísticos:
Iglesia parroquial, Parque principal, Esquina del Matacho, Puente sobre el río Carabá, Salto de la Honda, Cueva de Perico y la Tapia

Himno

Coro

Incrustado en los Andes
¡ OH Silos primoroso !
palpitan los recuerdos
de boyante juventud.
I
Con tus casitas blancas
con aleros preciosos,
donde se anidan siempre
brotes de gratitud.
Con tu pilita de agua
y " esquina del matacho",
testigos imborrables
de efluvios de pasión,
de quien vivió en los lares
¡ Oh Silos amoroso !
eres de mi existencia
de Dios un galardón.
II
Así queremos verte
orgullo de Concáceres,
el número de tu raza
fiel a su tradición,
de aquella raza fuerte
blandiendo sus macanas
cuando valiente oías
la bélica proclama
del gran Americano,
del gran Americano,
del gran Inca Tupac,
legándonos glorioso
el don de paz y amor.

Letra: Carlos Cabeza.
Música: Remigio Hurtado.

SARDINATA

SARDINATA






Nombre Completo: Sardinata.
Fundación: 1876
Fundador: Grupo de colonos.
Población: Censo DANE 2005: 22.733 habitantes
Altitud: 300 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 1431 kms2
Clima: 28 grados C.

Distancia a Cúcuta: 70 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 73º 21', Latitud Norte 8º 28'
Límites: Norte: Hacarí y Tibú,
Sur: El Zulia Gramalote y Lourdes,
Oriente: El Zulia y Tibú,
Occidente: Bucarasica, Ábrego y Hacarí.

División Administrativa: ....
Rios: El Catatumbo, el Tiradera, caño Rico, Presidente, Rio de Oro y San Miguelito
Región: norte
Economía:
· La producción agrícola en renglones como el café, plátano, caña panelera, yuca, maiz, sorgo.
· La producción pecuaria como los bovinos, porcinos, caballar, asnar y aves de corral.
· En la parte minera se destaca el carbón y la roca fosfórica.

Reseña histórica:
La historia escrita de Sardinata se inicia a partir de 1948 cuando un grupo de colonos procedentes de Salazar de las Palmas se abre paso por entre la selva y acampa sobre las quebradas La Chocona y San José, hoy predios de la hacienda San Pablo.
Dos años más tarde, los colonos son atacados por una epidemia de fiebre amarilla, hecho que los retrocede en su lugar de origen.
En 1874 reaparecen en Sardinata, procedente de Salazar de Las Palmas, Eugenio Rojas, Francisco Méndez ,Pantaleón Ortiz y Abelardo Madariaga. Venían atraídos por la fertilidad de las tierras y el encanto del que se tenía noticia. Se ubicaron en lo que se denomina Las Juntas o unión al río Grande y río Chiquito, cuya convergencia da origen al río Sardinata.
Eran magníficos aserradores y efectuaron asentamientos en los que en hoy la hacienda Táchira. Estos colonos establecidos en la junta se sentían muy a gusto en sus nuevas tierras, hasta que el terremoto de 1875 los atemorizó y los hizo regresar despavoridos a su legar de origen.
A mediados de 1876, apareció en estas tierras, el padre Secundino Jácome, lo que ha motivado que se le denomine como fundador de Sardinata, planteamiento ligero e inexacto, pues tal hecho se debe a los colonos mencionados, ya que primero se realizó la fundación o agrupación de feudos y sobre ésta, la organización política y religiosa.


Festividades:
· Julio 14 al 16: Ferias y fiestas, virgen del Carmen
· Septiembre 24: Ferias y fiestas de las Mercedes
· Noviembre 3: Ferias y fiesta a San Martín de Porras en Luis Vero


Sitios turísticos:
Centro recreacional los Chicaros
Iglesia San Martín
Piedra de los indígenas
Para mas información sobre sardinata entre a http://www.sardinata.com

Canto a Sardinata

Sardinata tierra hermosa
de esmeradas alegrías,
son bellísimos tus días
como pétalos de rosa.

Yo contemplo tus mujeres
y tus prados y tus rios
como ensueños de amoríos,
como músicas alegres.

Cuna has sido de varones
que han sabido enaltecer
con la luz de tu saber
tus bravuras y tus dones.

Yo quisiera haber nacido
en tu valle primoroso
como cielo esplendoroso
en caricias convertido.

Noble albergue de mi vida
yo te estrecho con amor,
son mis versos tu loor
que en mi alma bien se anida.

Es el fruto de mi mente,
es mi lira y mi canción
que te brinda el corazón
Sardinata, tierra ardiente.

Autor: Eliseo Vargas Peñaranda.

SANTIAGO

SANTIAGO






Fundado en 1742, la distancia la capital del departamento es de 33 km, tiene una temperatura media de 27 °C.

Está bañado por las aguas que van del río Peralonso, brindándole al turista diversidad de pozos.

Su economía se basa en agricultura.

Para conocer, encontramos el Templo Parroquial, la Plaza de Toros, el Santuario un San Roque, Puente de La Laja y Peralonso, Casa de la Cultura, Casa Colonial y el Parque Principal.

Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: Santiago.
Fundación: 1742.
Fundador: Ignacio Romero y Benedicto Rincón.
Población: Censo DANE 2005: 2.679 habitantes
Altitud: 411 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 173 kms2
Clima: 27 grados C.
Distancia a Cúcuta: 33 Kms.
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 72º 43', Latitud Norte 7º 52'
Límites: Norte: El Zulia,
Sur: Durania y Salazar,
Oriente: El Zulia y San Cayetano,
Occidente: Gramalote y Salazar.
División Administrativa: Compuesto por 12 veredas.
Rios: El Peralonso y El Zulia.
Región: Central
Economía:
· La producción agrícola en renglones como el arroz,, maiz, caña panelera, plátano, café y yuca
· La producción pecuaria como los bovinos, porcinos y aves de corral

Reseña histórica:
Los primitivos pobladores fueron los "Cotecos", tribu descendientes de los motilones y perteneciente a la gran familia Caribe. Eran completamente degenerados, ya que ninguno llegaba a un metro con cincuenta de estatura y se llamaban así por sufrir de hipertrofia de la glándula tiroides; eran montunos y apenas salían al pueblo para la fiesta de los negros y los Santos Inocentes.
A pesar de que su cultura era poco desarrollada, dejaron testimonios de su existencia por grabados en piedra y elementos o utensilios, también en piedra.
Habitaron las orillas del río Peralonso y Zulia, quebrada y fuente de agua, su aspecto físico era de muy baja estatura y se caracterizaban por poseer coto y bocio. Se alimentaban de maíz y planta como el palmito, bledo cogollo de lúcua; condimentaban la comida con ají y cazaban armadillos, búcuas, guartinajas, venados, guacharacas. Su agricultura era poco desarrollada, por tener un sistema de vida seminómada. Cuando su fuente de alimenta escaseaba emigraban hacia otra región y pertenecían por otro periodo de tiempo.
Los orígenes de lo que hoy es Santiago son legendarios.
Según las viejas crónicas, el apóstol Santiago, patrono de España, al rico hacendado Ignacio Romero Camacho le ordenó fundar un pueblo en su honor, a orillas del río Pedro Alonso. De allí surgió las primeras doce casas y una capilla, que con los años se convertirían en cabecera municipal.


Festividades:
Julio 25: Fiestas patronales
Agosto 15 al 20: Ferias y fiestas en honor a San Roque
Día del mercado: Domingos
Semana Santa
Diciembre: Novena de aguinaldos.


Sitios turísticos:
Puente La Laja
Puente la Hamaca
Pozo de Doña Flor
Río Peralonso
Iglesia parroquial
Pozo de las Monjas.

Himno

Coro

Hoy tus hijos empuñan felices,
la bandera de muy blanca fa;
y entonando alegres tu himno
van gritando que vivia la paz.
I
Oh Santiago, mi tierra bravía,
patria chica que me vió nacer,
eres puerta de oro de occidente
de esta tierra del gran Santander.
II
Oh Santiago, cual grande es tu nombre,
en memoria de tu historiador,
de un humilde y valiente guerrero
y además un apostol de Dios.
III
Don Ignacio Romero Camacho;
estas tierras a él se cedió
y fundó una iglesia y un pueblo
que santiago así se llamó.
IV
Sobre el bello puente de La Laja,
una sangrienta batalla ocurrió
pero hoy ya todo ha pasado,
el rencor en la historia quedó.
V
Sigue adelante Santiago querido
que tus hijos te harán respetar
cada día serás grande y noble
la puerta de oro por siempre serás.
VI
Oh Santiago, tus hijos te quieren,
y te cantan con sonora voz
pues de tí han salido grandes hombres,
Que han servido a la patria y a Dios.
VII
Hoy mi Dios desde las alturas,
por siempre a tí te guiará
y santiago el guerrero valiente
a lo malo batalla dará.

Autor:Alejandro Acevedo corredor.

SAN CALIXTO

SAN CALIXTO







Recibe el nombre de San Calixto en honor al Papa Calixto I.

Tiene una temperatura media de 19 °C y dista de la ciudad de Cúcuta 27 km.

Los indígenas de la tribu Hacaritama fueron sus primeros habitantes.

Fundado en 1845 por Cayetano Franco Pinzón, eregido como municipio en 1892.

Por sus características socioeconómicas impulsan el minifundio donde sus habitantes dedican sus parcelas al cultivo de café, maíz y piña.

Sitios de interés: Templo Parroquial (Altar de madera tallado por el payanés Alfonso Zambrano), Monumento de la Virgen del Carmen, Parque Principal, Casa de la Cultura José Francisco Rodríguez, Coliseo José Aquiles Rodríguez, Cueva de los Indios.

Galería Fotográfica
1.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg 5.jpg

6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: San Calixto.
Fundación: 14 de Octubre de 1845
Fundador: Cayetano Franco Pinzón.
Población: Censo DANE 2005: 12.581 habitantes
Altitud: 1.650 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 677 kms2
Clima: 17 grados C.
Distancia a Cúcuta: 243 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 73º 13', Latitud Norte 8º 25'
Límites: Norte: El Tarra,
Sur: Ocaña y La Playa de Belén,
Oriente: Tibú y Hacarí,
Occidente: Teorama.

División Administrativa: Compuesto por 13 corregimientos y 80 veredas
Rios: El Catatumbo, el Tarra y san Miguel y las quebradas Santa catalina, Cristalina , Grande Maravilla y La Cueva.
Región: occidental
Economía:
· La producción agrícola en renglones como el café, yuca, caña panelera, maiz, frijol, tomate, cebolla cabezona y cacao.
· La producción pecuaria como los bovinos, porcinos y asnar.

Reseña histórica:
Los indígenas llamados Boquiní, habitaron el espacio comprendido en la parte oriental de Ocaña (hoy corresponde a la Playa, San Calixto y Teorama).
El sometimiento de los Boquiní fue tardío, en relación con otros aborígenes del área, debido a la difícil penetración por la rebeldía indígena y por la poca densidad demográfica.
El primer encomendero del que se tiene noticia, fue Luis García Romany, compartía la encomienda con Gonzalo Yáñez Caballero. Según título dado por el gobernador Capitán General de Santa Marta, don Juan Giral Vellón, en 1602.
En 1645, doña Clara Romany heredó la encomienda por adjudicación que le hiciera el gobernador Vicente de Villalobos.
Los Boquiní, recobraron su autonomía al no ser renovada la encomienda y fueron concentrados como pueblo de San Andrés, aproximadamente en 1725.
A finales del siglo XVll, el área fue sometida a permanentes disputas de tierras y a varias titulaciones de baldíos.
El gran terrateniente del partido de Boquiní fue Buenaventura de León, quien adquirió esta tierra, en 1774.


Festividades:
· Octubre 14: Aniversario de la fundación , Día del Papa San Calixto l
· Julio 16: Virgen del Carmen
· Septiembre: Reinado del reciclaje
· Diciembre 26 al 29: Festival del retorno
· Nuestra Señora del Rosario: Patrona


Sitios turísticos:
Altar de la iglesia parroquial
Granja la Maravilla
Cueva de los indios
La puerta del potrero
Monumento a la Virgen del Carmen
Parque infantil Burbujitas.

Himno

Coro

San Calixto grande y pujante,
fértil tierra, atractivo verdor,
gallarda gente, noble candor,
brazos fuertes, siempre adelante
adelante!
I
En la gloriosa independencia,
colonos llenos de ilusión,
huyendo a la cruel violencia,
llegaron airosos del cantón.
II
Zurdos cual bruma mañanera,
hombres con alma bendecida,
buscando triunfo por doquiera,
escalan lo alto de la cima.
III
Franco relámpago del Tensa,
en un mes de octubre del Señor;
el faro alerta,
¡hoy! ya San Calixto se fundó.
IV
Devoto de la madre celestial,
en su la iglesia construyó,
mas tarde por orden eclesial,
la Concepción de Arboleda se creó.
V
Al atardecer de los mil días,
participamos con bravura,
el estado Santander dió vía,
al municipio que fulgura.
VI
Tierra de delicada aroma,
de brisa suave y sublimal,
manantial de agua cristalina,
frescura de tierno cafetal.

Letra: José Antonio Amaya Martínez.
Música: James Harley Shutmatt.

SAN CAYETANO

SAN CAYETANO






Fundado en 1773 temperatura promedio 30 °C. distancia a Cúcuta es de 18 km.

En una región turística por excelencia donde sus visitantes disfrutan de sus balnearios ideales para la práctica del...

Su principal actividad económica en el cultivo de arroz, representa el 74%, se destacan pequeñas microempresas de tipo familiar dedicadas a la fabricación de utensilios de madera.
Es el quinto productor de carbón del departamento. Cerámica Andina S.A., Termotasajero S.A. son industrias que generan desarrollo y mano de obra a los habitantes de la región.

Presenta atractivos naturales y recreativos, entre los que se destacan:
La Hamaca, la Quebrada de San Isidro, Pozo de la Viga de Cristo.

Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: San Cayetano.
Fundación: 1773.
Fundador: Calixto Lara y Pedro Santander.
Población: Censo DANE 2005: 4.493 habitantes
Altitud: 235 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 168 kms2
Clima: 30 grados C.

Distancia a Cúcuta: 17 Kms.
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 72º 38', Latitud Norte 7º 53'
Límites: Norte: El Zulia,
Sur: Bochalema y Durania,
Oriente: Cúcuta,
Occidente: Santiago y durania.

División Administrativa: Compuesto por 2 corregimientos y 5 veredas
Rios: El Zulia que lo atravieza de sur a norte y el Peralonso y las quebradas La tablona, La MIguera, La Montera, Guaduas, Tonchalá, San Isidro.
Región: oriental
Economía:
· Producción Agrícola: Arroz le siguen café, maiz, plátano, tomate, cacao, yuca, tabaco y frutas.
· Producción Pecuaria: Bovinos, caprinos y aves de corral.
· Producción Minera: Carbón, arcilas y caliza.
· Producción Industrial: Central Térmica y Cerámica Andina.

Reseña histórica:
Los primeros colonizadores y habitantes de Salazar, fueron los de la aventura a fundar este municipio, en pos de una vía más cercana al mar, el capitán Alfonso Esteban Rangel y Pedro Alonso de los Hoyos formaron una comisión para buscar una ruta que los condujera al lago de Maracaibo. El segundo de estos expedicionarios descubrió el rió que lleva su nombre (Pedro Alonso) comúnmente llamado Peralonso. Esta localidad fue fundada en 1773 por Calixto Lara y Pedro Santander. En 1784 fue elevada a la condición de parroquia.
En 1875 fue totalmente destruida por el terremoto, siendo reedificada en el mismo sitio.


Festividades:
· Agosto 7: Ferias y fiesta en honor a San Cayetano, patrono
· Julio 16: Virgen del Carmen
· Agosto 31 a septiembre 1: Virgen del perpetuo Socorro en Urimaco


Sitios turísticos:
La Hamaca
Corregimiento Urimaco: Tierra natal de la heroína Mercedes Ábrego, Pozos de la Viga, del Cristo, Charco Azul, Quebrada San Isidro.

Himno

Coro

Avancemos de frente a la vida
con el ímpetu propio de ser
que formará una raza bravía
por la meta ideal de vencer.
I
Cayetano tu santo patrononos legó la virtd y el amor
y Urimaco impuso su trono
avivó nuestras ansias de honor.
II
Ayacucho oteó las batallas
que libraron tus hijos ayer
cuando quiso el intruso canalla
las cadenas volver a imponer.
III
De la horca y el cepo voraces
que ignominia vertieron sin par,
solo quedan recuerdos fugaces
que el presente mandó a sepultar.
IV
Hoy los valles y los rios fecundos
que prodigan su verde esplendor
nos plantean mil retos profundos
de progreso y superación.


Autor: Eduardo Vélez Contreras.

SALAZAR DE LA PALMAS

SALAZAR DE LAS PALMAS






Municipio ubicado a sólo 56 km de San José de Cúcuta, presenta una temperatura de 24 °C.
Fundado en 1583

Se dice que en Salazar de las Palmas se inició la industria cafetera de Colombia, siendo este el principal producto agrícola del municipio.
Posee un hermoso paisaje; cuenta con un recurso hídrico interesante desde el punto de vista ambiental, además de los ríos que lo bordea el Zulia, Peralonso y Salazar.

Como atractivo para visitar esta lugar donde apareció la Virgen de Belén, El Templo Parroquial San Pablo, El Santuario Nuestra Señora de Belén, los Siete Chorros, balnearios como El Pozo Juana Naranja y El Pomarroso.

Otros sitios de interés son: El Parque Cínera, La Plaza de Toros, El Centro Recreacional de Confanorte, La Casa Natal de los Músicos Víctor M. Guerrero y Luis Uribe Bueno.



Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: Salazar de las Palmas.
Fundación: 4 de noviembre de 1853.
Fundador: Alonso Esteban Rangel.
Población: Censo DANE 2005: 9.451 habitantes
Altitud: 815 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 1342 kms2
Clima: 24 grados C.
Distancia a Cúcuta: 56 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 72º 49', Latitud Norte 7º 47'
Límites: Norte: Gramalote y Villacaro,
Sur: Arboledas,
Oriente: Santiago y Durania,
Occidente: Cáchira y Villacaro.
División Administrativa: Compuesto por 13 corregimientos y 80 veredas
Rios: Peralonso, Salazar y Sardinata y las quebradas Pringador, Leiva, Peralonso, san Miguel.
Región: centro
Economía:
· La producción agrícola en renglones como el café, cítricos, yuca, caña panelera y zapote.
· La producción pecuaria como los bovinos, porcinos y aves de corral
· El carbón

Reseña histórica:
Aniquilados los indios Chitareros, las condiciones para una verdadera colonización en esa parte del territorio de Nueva Granada estaban dadas .
El capitán Alonso Esteban Rangel logró que le mandaran desde la Real Audiencia la célula del 27 de febrero de 1583 para que procediera de conformidad, es decir " a suscrita mención, a la fundación de una cuidad", la cual llevó a cabo el 4 de noviembre de 1583.
Según Fray Pedro Simón en su texto "Noticias de la conquista tierra firme", esta nueva fundación se llamo Salazar de las Palmas por las muchas que había en el sitio donde se pobló. Pero el historiador Luis Febres Cordero en su libro " Del antiguo Cúcuta" dice que: "El nombre de la población fundada, tercera en antigüedad entre las que forman el Norte de Santander se debe a que el fundador quiso sintetizar su agradecimiento el célebre Oidor Alonso Pérez de Salazar, oficioso protector y consejero que abrevió el despacho de sus diligencias de conquistador en Santafé".
Una tercera teoría sobre el origen del nombre dice que en ese momento histórico, hoy llamado río Salara, era nombrado río de las Palmas, nombre que le había dado el capitán Diego Montes.

En cuanto al fundador, el historiador Matos Hurtado, dice: " El capitán Alonso Esteban Rangel, natural de Extremadura (España) y del valiente conquistador Antón Esteban Rangel, uno de los fundadores de Pamplona y San Cristóbal, y quien fue víctima de la antropofagia de los indios. Muerto su padre heredó las valiosas encomiendas y después fundó a Salazar".
El fundador de Salazar de las Palmas viene hacer por línea paterna, bisabuelo de la fundadora de san José de Cúcuta.


Festividades:
· Enero y septiembre, Virgen Nuestra Señora de Belén
· Junio 28, 29 y 30, San Pedro y San Pablo, Festividades del municipio


Sitios turísticos:
Lugar donde apareció Nuestra Señora de Belén
Capilla de la Virgen de Belén
Iglesia Parroquial
Parque Principal
Estatua en bronce del Cacique Ciñera
Diferentes balnearios: Pozo Juana Naranja, los Pamarrosos
El puente de San jacinto
Base militar Los Alpes
Hotel Juana Naranja.

RAGONVALIA

RAGONVALIA






Su nombre es el honor al expresidente general Ramón González Valencia, fundado en 1860.

La distancia que lo separa de la capital Cúcuta es de 70 km, con una temperatura promedio de 20 °C.

Su relieve montañoso con quebradas escarpadas, divido en dos grandes zonas hidrográficas por el río Táchira y la quebrada La Honda.

Su economía se basa la producción agrícola minera y pecuaria, destacándose el cultivo del café y árboles frutales. El territorio municipal cuenta con estanques para el cultivo de la mojarra roja y truchas.

Sus atractivos turísticos son: El Templo Parroquial, Santuario del Santo Niño de Nuestra Señora de Atocha cuya imagen llegó a la localidad el 1 de enero de 1890, Monumento a la Santa Cruz, Puente Internacional Alianza, y El Parque Principal Simón Bolívar.

Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg 5.jpg

6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: Ragonvalia
Fundación: 1860
Fundador: Miguel Contreras.
Población: Censo DANE 2005: 6.800 habitantes
Altitud: 1.550 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 102 kms2
Clima: Promedio 20º C.
Distancia a Cúcuta: 70 Kms.
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 72º 29', Latitud Norte 7º 35'
Límites: Norte: Los patios y Villa del Rosario,
Sur: Herrán,
Oriente: República de Venezuela,
Occidente: Chinácota.

División Administrativa: Compuesto por la cabecera municipal y 14 veredas.
Rios: Las quebradas siguientes: el Indio, Margarijá, La Honda, Agua blanca, La Pegadera, La Samagala, La Carolina, Agua Negra, Penjuil.
Región: sur oriental
Economía:
· La producción agrícola:café, arracacha, caña panelera, morón, tomate de árbol y frutas.
· La producción pecuaria como los bovinos, porcinos y aves de corral.

Reseña histórica:
Hacia 1860, a raíz de la guerra civil, algunos vecinos de Chinácota y el Chopo (hoy Pamplonita) emigraron hacía las márgenes del río Táchira trasmontando la cordillera. Así, establecieron los primeros campamentos en el valle comprendido por las quebradas Paso Antiguo y La Hormadera. En los archivos históricos se tienen a Miguel Contreras como uno de los primeros en obtener títulos de propiedad de estos terrenos. Así figuran también Juan Tarazona y Rafael Quintero. A este último se le tiene por el que trazó en sus comienzos a la población.
Por medio del decreto expedido por el presidente del Estado soberano de Santander, Solón Wilchees, del 27 de septiembre de 1881, se creó el corregimiento Planadas. El 3 de septiembre de 1887, el Gobernador del departamento Santander, General Alejandro Peña Solano, " Erige en distrito municipal los Caseríos Planadas, Mundo Nuevo y el de "La Honda" que antiguamente perteneció a Chinácota, por los limites señalados al corregimiento de ese nombre. Será cabecera de este nuevo municipio del caserío la Planadas; y su territorio queda adscrito al circuito judicial de la notaría de Chinácota ".
En 1892, por medio de la ordenanza la Asamblea de Santander sustituyó el nombre de Planadas por Concordia, sinónimo dulcísimo de paz y unidad, valores que arraigaron hondamente en el espíritu y en la conducta de los primeros pobladores.
En 1930 el 14 de abril, la Asamblea de Norte de Santander, por medio de la ordenanza 28 en su artículo 10, ordena; " desde la sanción de la presente Ordenanza el municipio Concordia se denominará " Ragonvalia" en honor al gran Patricio Ramón González Valencia".


Festividades:
· Enero del 1 al 16: Santo Niño de Atocha, Patrono
· Septiembre 30: Aniversario de la Fundación
· Semana Santa
· Aguinaldo Navideño


Sitios turísticos:
Iglesia Parroquial
Santuario del Santo Niño de Atocha
Parque Principal Simón Bolívar
Monumento a la Santa Cruz, en la vía al Oasis
Puente Internacional Alianza

PUERTO SANTANDER

PUERTO SANTANDER






Fundado en 1926 y erigido municipio 1993.

Dista de la capital del departamento 55 km, y tiene una temperatura promedio de 29 °C.

La actividad predominante de la población es el comercio de tipo informal.

Por su ubicación fronteriza en una zona favorecida por los ríos Zulia, Pamplonita y Grita (Venezuela), son ejemplos de biodiversidad con especies como el bocachico, paletón, bagre, rampuche que sirven como recurso alimenticio y económico.

El importante destacar El Templo Parroquial, Puente Unión sobre el río Grita, Plaza Los Libertadores, Estadio de Fútbol Ramón Bayona.

Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: Puerto Santander.
Fundación: 4 de Julio de 1926.
Población: Censo DANE 2005: 8.720 habitantes
Altitud: 100 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 40,6 kms2
Clima: 32 grados C.

Distancia a Cúcuta: 55 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 72º 30', Latitud Norte 7º 50'
Límites: Norte: República de Venezuela,
Sur: Cúcuta,
Oriente: República de Venezuela,
Occidente: Cúcuta.

División Administrativa: .....
Rios: Zulia, Pamplonita y La grita.
Región: oriental
Economía:
· La producción agrícola: Su mayor cultivo lo representa el arroz después encontramos plátano, cacao, ajonjolí, maiz, yuca y sorgo.
· La producción pecuaria como los bovinos, porcinos, aves de corral y la pesca.
· La producción minera la conforma la arcilla y arena de rio ademas de ser un importante centro de acopio del carbón.

Reseña histórica:
Puerto Santander fue en un comienzo una hacienda, llamada las Virtudes que pertenecía al corregimiento Puerto Villamizar. Por la necesidad de empalmar el ferrocarril de Cúcuta con el Táchira, se creó una estación en esta hacienda y así se fundo Puerto Santander, el 4 de julio de 1926.
Su nombre fue impuesto por la compañía férrea, aunque también se cree que fue dado por el paso del general Francisco de Paula Santander por la localidad.
Con el fin de empalmar las dos líneas del ferrocarril, fue construido en Puente Internacional Unión, que en 1989 se formó para dar tránsito para carros Colombianos y Venezolanos.
Por acuerdo 18 de 1947 fue erigido como corregimiento separándose de Puerto Villamizar. La oficina administrativa del nuevo corregimiento empezó a funcionar en la antigua estación del ferrocarril desarrollándose a su alrededor algunas viviendas.
La Ordenanza 80 del 20 de diciembre de 1993 dio la categoría de municipio y empezó a funcionar como tal a partir del 1º de abril de 1994.


Festividades:
· Julio 16: Ferias y fiestas virgen del Carmen
· Semana Santa, se realiza con la participación de los habitantes de Boca de Grita(Venezuela)


Sitios turísticos:
Iglesia parroquial del Puerto

PUERTO SANTANDER

PUERTO SANTANDER






Fundado en 1926 y erigido municipio 1993.

Dista de la capital del departamento 55 km, y tiene una temperatura promedio de 29 °C.

La actividad predominante de la población es el comercio de tipo informal.

Por su ubicación fronteriza en una zona favorecida por los ríos Zulia, Pamplonita y Grita (Venezuela), son ejemplos de biodiversidad con especies como el bocachico, paletón, bagre, rampuche que sirven como recurso alimenticio y económico.

El importante destacar El Templo Parroquial, Puente Unión sobre el río Grita, Plaza Los Libertadores, Estadio de Fútbol Ramón Bayona.

Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: Puerto Santander.
Fundación: 4 de Julio de 1926.
Población: Censo DANE 2005: 8.720 habitantes
Altitud: 100 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 40,6 kms2
Clima: 32 grados C.

Distancia a Cúcuta: 55 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 72º 30', Latitud Norte 7º 50'
Límites: Norte: República de Venezuela,
Sur: Cúcuta,
Oriente: República de Venezuela,
Occidente: Cúcuta.

División Administrativa: .....
Rios: Zulia, Pamplonita y La grita.
Región: oriental
Economía:
· La producción agrícola: Su mayor cultivo lo representa el arroz después encontramos plátano, cacao, ajonjolí, maiz, yuca y sorgo.
· La producción pecuaria como los bovinos, porcinos, aves de corral y la pesca.
· La producción minera la conforma la arcilla y arena de rio ademas de ser un importante centro de acopio del carbón.

Reseña histórica:
Puerto Santander fue en un comienzo una hacienda, llamada las Virtudes que pertenecía al corregimiento Puerto Villamizar. Por la necesidad de empalmar el ferrocarril de Cúcuta con el Táchira, se creó una estación en esta hacienda y así se fundo Puerto Santander, el 4 de julio de 1926.
Su nombre fue impuesto por la compañía férrea, aunque también se cree que fue dado por el paso del general Francisco de Paula Santander por la localidad.
Con el fin de empalmar las dos líneas del ferrocarril, fue construido en Puente Internacional Unión, que en 1989 se formó para dar tránsito para carros Colombianos y Venezolanos.
Por acuerdo 18 de 1947 fue erigido como corregimiento separándose de Puerto Villamizar. La oficina administrativa del nuevo corregimiento empezó a funcionar en la antigua estación del ferrocarril desarrollándose a su alrededor algunas viviendas.
La Ordenanza 80 del 20 de diciembre de 1993 dio la categoría de municipio y empezó a funcionar como tal a partir del 1º de abril de 1994.


Festividades:
· Julio 16: Ferias y fiestas virgen del Carmen
· Semana Santa, se realiza con la participación de los habitantes de Boca de Grita(Venezuela)


Sitios turísticos:
Iglesia parroquial del Puerto

PAMPLONITA

PAMPLONITA






Historias y leyendas entremezcladas de un pueblo indígena y el dominio español. Felicidad como municipio en 1913.

Temperatura media 20 °C y distancia a la capital del departamento 63 km.

Se destacan productos agrícolas especialmente los cítricos morón y fresa, la producción y comercialización de rosas de diferentes variedades es pionera en el departamento y sirve de apoyo a los estudiantes universitarios en el desarrollo de sus prácticas y pasantías laborales.

Sitios de interés: Templo Parroquial Nuestra Señora del Rosario declarado Monumento Nacional, Santuario del Señor Caído, Puente Potosí, Parque Principal, Monumento a Cristo Rey, Cueva de Borrero, El Jardín de los Olivos, Parque Recreacional La Sabana.

Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: Pamplonita
Fundación: 1550.
Fundador: Juan de Maldonado.
Población: Censo DANE 2005: 4.792 habitantes
Altitud: 1.725 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 179 km2.
Clima: 19° C.
Distancia a Cúcuta: 63 Kms.
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 72º 39', Latitud Norte 7º 26'
Límites: Norte: Bochalema y Chinácota,
Sur: Labateca y Pamplona,
Oriente: Chinácota y Toledo,
Occidente: Bochalema, Cucutilla y Pamplona.

División Administrativa: Compuesto por una cabecera municipal y 22 veredas.
Rios: Pamplonita y las quebradas La Tescua, Las Isabeles, Santa Ana, Corral de Piedra, Santa Helena, Pica Pica, El Hático, Batagá, Llano Grande y Cimitarigua.
Región: sur occidental
Economía:
· La producción agrícola: papa, cítricos, caña panelera, morón, alverja y fríjol.
· La producción pecuaria: Bovino, caballar, porcino, cunícula y aves de corral.
· La producción minera: carbón.

Reseña histórica:
Los naturales del pueblo de Chopo hoy Pamplonita, fueron encomendados al Capitán Juan de Maldonado, según Cédula Real del 22 de febrero de 1550. Esta información se obtuvo de los documentos que reposan en el archivo parroquial y suministrados por el sacerdote Juan Pabón Lizcano. La tradición dice que recibió el nombre de Chopo, en memoria del cacique " Chepo" y que fue dado por los padres doctrineros al curato de indios de esa región.
A la encomienda de Juan de Maldonado le sucedieron las de María de Velasco y, posteriormente, las de Cristóbal de Araque y sus herederos, quienes administraron este pueblo y establecieron sus estancias, haciendas y actividades agrícolas y pecuarias con el usufructo de la mano de obra indígena.
En un estudio del historiador Silvano Pabón sobre el pueblo de Chopo, dice que : " En 1559 Don Cristóbal Bueno, visitador español, contabilizó en 447 tributarios que con sus familias hacían una población aproximadamente de 1500 personas. Luego, para 1560, otro visitador, el licenciado Tomás López dejó instrucciones a los encomenderos y frailes doctrineros para que poblaran la comunidad indígena en un asentamiento a la usanza hispánica, " dando traza para hacer manzanas, calles y plaza". En el marco de la misma se construirá un bohío para la iglesia y otro para la cárcel, se ubicarían el cacique y capitanes del pueblo, formando con los demás una "poblazón", que serían administrados en " las cosas e la Santa Fe Católica".


Festividades:
· Patronales en honor a nuestra señora del Rosario
· Día del campesino
· Semana santa
· Festival de música, cuerda y voces


Sitios turísticos:
Iglesia parroquial
Puente Potosí
Monumento a Cristo Rey
Cueva de Borrero

Himno

Coro

Gloria a ti Pamplonita la insigne
porque en guerra lo mismo que en paz,
siempre ha sido próspera tu historia
y mereces un lauro inmortal.
I
Don Juan de Maldonado
perennizó en ti el nombre
de la Ciudad Señora
y, austero se fundó.
Zulima fué la estrella
que iluminó la gesta,
la cruz, el estandarte,
y solo Dios fué el sol.
II
Tu de amor naciste
junto al sonoro rio
que eternamente canta
melodía de canción;
entre el jardín agreste
de rosas campesinas;
bajo la lluvia de oro
de una constelación.
III
Abre la rosa mística
su patronal corola,
fulge sobre tu vida
la estrella matinal.
La Virgen del rosario
te ampara con tu manto
desde que apareciste
a la india Tonchalá.
IV
Ella guió las legiones
de indómitos guerreros,
que allá en tu ciudadela
vencieron a Lizón.
Ella del gran Leonardo
Canal lanzó las huestes
para salvar la patria
de la revolución.
V
Tienes alma sonora
lo mismo que tu rio.
estirpe de cantores
tu nombre eternizó!
Rangel fué el gentilicio,
la música el lenguaje,
tu rio y tu nombre suenan
a historia y a canción.

Letra: Presbítero Manuel Grillo Martínez.
Música: Manuel Espinel calderón.

PAMPLONA

PAMPLONA






Fundado en 1549.

Presenta una temperatura de 15 °C está ubicada a 75 km de Cúcuta.

Se caracteriza por su producción manufacturera y su industria corresponde a la producción de tejidos.

Conocida como la ciudad estudiantil del oriente colombiano por su excelente calidad de instituciones educativas.

Pamplona posee en sus museos la más completa colección de obras de arte religioso y de pintura colonial.

Entre sus principales atractivos para visitar se encuentra El Museo de Arte Colonial, El Museo de Arte Moderno Eduardo Ramírez Villamizar, El Museo Anzoátegui, El Museo de Arte Religioso, la Sede Arzobispal, la Catedral Santa Clara, la Casa de Águeda Gallardo, la Casa de las Cajas Reales, la Ermita de las Nieves, El Templo del Humilladero, El Parque Principal Águeda Gallardo, Parque Recreacional Los Tanques, la Casa Natal del poeta Jorge Gaitán Durán.

Pamplona ofrece también sus típicas "Colaciones": Almojábanas, pasteles de gloria, ponqués y toda una variedad de panes elaborados con recetas legendarias.

Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: Pamplona.
Fundación: 1 de Noviembre de 1549.
Fundador: Pedro de Ursúa y Ortún Velasco de Velásquez.
Población: Censo DANE 2005: 53.147 habitantes
Altitud: 2.287 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 1342 kms2
Clima: 16° C.

Distancia a Cúcuta: 75 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 72º 39', Latitud Norte 7º 23'
Límites: Norte:Cucutilla y Pamplonita,
Sur: Mutiscua,
Oriente: Chitagá y Labateca,
Occidente: Departamento Santander.

División Administrativa: Compuesto por 2 corregimientos y 38 veredas
Rios: Pamplonita, Sulasquilla y las quebradas El Alisa, La Ramada, Quelpa, San Agustín, Monteadentro y La Lejía.
Región: sur occidental
Economía:
· La producción agrícola: papa su pricipal producto, le siguen fresa,ajo, trigo, morón, maiz, fríjol, zanahoria.
· La explotación pecuaria como bovinos , porcinos, piscicultura, cunícula y aves de corral
· Actividad comercial: producción de alimentos como dulces y colaciones, producción de tejidos, la industria hotelera y turismo.

Reseña histórica:
Nueva Pamplona del Valle del Espíritu Santo, nombre con el que Pedro de Ursúa y Ortún Velasco de Velásquez rendían homenaje a la capital de la provincia de Navarra (España). Pamplona fue fundada el 1 de noviembre de 1549. Desde allí partieron las expediciones que fundaron, entre otras, a Mérida, San Cristóbal y La Grita (Venezuela); y Ocaña, Salazar, Chinácota, San Faustino, Bucaramanga y San José de Cúcuta (Colombia).
Los indígenas conocidos como Chitareros, fueron los primeros habitantes de la antigua provincia de Pamplona. Fueron llamados así por los Españoles, en razón a la generalizada costumbre que los hombres tenían de portar sujeta a la cintura un calabazo o totumo con chicha o vino de maíz como le dijeran los españoles. Preguntando cómo se llamaba el sujeto que cargaban, ellos respondían que era un chitarero .
Cuando la zona fue ocupada por Pedro de Ursúa y Ortún Velasco en 1549, redujeron los primitivos pobladores al régimen de encomiendas. Alrededor de 100 grupos o capitanejos fueron repartidos en 53 encomiendas por todo el territorio, según el investigador Jaramillo Uribe.


Festividades:
· Julio 4: Aniversario del municipio
· Semana Santa
· Festival internacional de orquestas
· Reinado Nacional universitario,
· Feria del Ponque y colaciones
· Feria artesanal
· Feria internacional de bandas musicales


Sitios turísticos:
Museo Casa Colonial
Museo de arte religioso
Casa de Águeda Gallardo
Casa de encuentro Nazaret
Museo de Arte Moderno(casa de las Marías)
Ermita de las nieves
Antigua catedral de Pamplona.
Para mas información sobre Pamplona entre a http://www.pamplona.com.co

Himno

Coro

Noble pueblo blasón de la historia
de tus hijos el gesto marcial
cosechó muchos lauros de gloria
en la magna epopeya trinfal.

Una dama de limpio linaje
las cadenas del yugo quebró
y en la noche sin fin del ultraje
de los libres el sol alumbró.

De tus hijos la sangre procera
en cadalsos inicuos rodó
y la patria sin par justiciera
de laureles tu sien coronó.

El laurel y la espiga sagrada
en ti se unen por gracia divina
un arado voliviste la espada
y el trabajo en tus campos culmina.

Si la patria peligra algún día
o pretender quizá ofenderla
de tus hijos la gran valentía
como siempre sabrá defenderla.

Letra: Belisario Matos Hurtado.
Música: Celestino Villamizar G.

OCAÑA

OCAÑA







Ubicado a 206 km de Cúcuta y fundado en 1570, su temperatura promedio es de 21 °C.

Rincón amable y solariego, cuna de leyendas y tradiciones de la más clara procedencia hispana por ello su riqueza patrimonial se remonta a la época colonial; se levanta entre los cerros de Cristo Rey y la Santa Cruz, rodeado de calles retorcidas, viejos portones y ventanas que discurren somnolientos bajo las techumbres rojas.

En 1828 fue escogida por su ubicación geográfica como escenario de la denominada "Gran Convención".

Actualmente Ocaña ha tenido un desarrollo notable, ha concentrado sus actividades comerciales el microempresas y agricultura.
En cuanto a su cultura es una ciudad sin igual posee El Complejo Histórico de la Gran Convención, constituido por El Templo San Francisco, el antiguo Convento de la Orden Franciscana y una nueva Plazuela llamada de la Gran Convención.

Funciona en este complejo la Biblioteca Pública Municipal Luis Eduardo Páez Courvel, la Academia de Historia y El Museo Histórico (monumento nacional).

Centros atractivos de interés histórico cultural declarado monumentos nacionales son:
La Ermita de Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma (1875), Columna de la Libertad de los Esclavos, El Parque 29 de Mayo (su trazado data desde 1570), Colegio José Eusebio Caro (construido en 1916), Palacio Municipal (construcción de la época republicana), Iglesia de la Virgen de Torcoroma (construcción arquitectónica religiosa de estilo colonial, su arquitecto fue el español Manuel de Alba en 1749), Templo San Agustín construcción colonial arquitectura religiosa urbana (1596), Casa de la Cultura Marco A. Carvajalino, Villa Barbosa, Monumento a Cristo Rey, Iglesia Jesús Cautivo, Monumento a la Santa Cruz.

Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: Ocaña.
Fundación:14 de diciembre de 1570.
Fundador: Francisco Fernández de Contreras.

Población: Censo DANE 2005: 90.517 habitantes
Altitud: 1.200 metros sobre el nivel del mar
Extensión: 470 kms2
Clima: 22 grados C.
Distancia a Cúcuta: 230 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 73º 21', Latitud Norte 8º 14'
Límites: Norte: Departamento Cesar y municipios Teorama, Convención, san calixto y Ábrego,
Sur:Ábrego,
Oriente: La Playa de Belén,
Occidente: Departamento Cesar.

División Administrativa: Compuesto por 17 corregimientos y 90 veredas
Rios: Algodonal, Tejo, Catatumbo y las quebradas Espiritu Santo y las Flores.
Región: occidental
Economía:
· La producción agrícola en renglones como la café, fríjol, tomate y cebolla cabezona.
· La producción pecuaria como los bovinos, Mular, aves de corral.

Reseña histórica:
El actual territorio del Norte de Santander fue tomado por los conquistadores Españoles, después de haberse definido la ocupación del centro del país, y como resultados de las necesidades de comunicación con el exterior, afirma Jorge Meléndez Sánchez en su libro "Vivir la Región".
La expedición orientada a la ocupación definitiva, programada en 1543 y realizada en 1549, salió de Tunja buscando la definición de una ruta comercial, alterna al río Magdalena, a partir de las informaciones ofrecidas por los soldados sobrevivientes de varias expediciones.
Los conquistadores optaron por el sometimiento de las comunidades indígenas de la cordillera, y desde la fundación de Pamplona, iniciaron una etapa de control y sometimientos de la comunidades de los Andes colombo-venezolanos, estimulados por los descubrimientos auríferos, con la fundación de ciudades y villas y, desde luego, a partir de la distribución de encomiendas, definieron la ocupación.
El área donde se fundó Ocaña fue azotada inicialmente, por la expedición de Ambrosio Alfinger. En 1548, Alonso Pérez Tolosa desde Venezuela, también realizó algunas expediciones.


Festividades:
· Enero del 1 al 6: Carnavales
· Enero del 2 al 6: Feria agropecuaria
· Nuestra señora de Torcoroma
· Fiesta litúrgica de Cristo Rey
· Festival de teatro
· Efemérides de la ciudad


Sitios turísticos:
Catedral Santa Ana
Templo San Francisco
Iglesia de Torcoroma
Santuario de Nuestra Señora de las Gracias deTorcoroma
Plaza de la gran Convención
Hacienda Villa Barbosa
Casa de Loa Tasa
Monumento a Cristo Rey.

Himno

Coro

Ocañeros con todo el orgullo,
ocañeros por nuestra región
por ocaña hasta el fin de los días,
por Ocaña, con el corazón.
I
Desde que en mil quinientos setenta
te fundó el pedrochero español
Don Francisco Fernandez de Contreras
somos casta, nobleza y honor.
II
La hermosura de nuestras doncellas
en Leonelda echicera surgió
el valor en los "libres de Ocaña"
que bolivar ungió en batallón.
III
Pero en mil ochocientos ventiocho
voces truenan en la convención
agoniza el imperio en partidos,
Santander al amor sublevó.
IV
Por tus gentes, tu paz y progreso
por tu historia, por tu redención,
por tí valle del Acaritama
nuestra sangre, si lo pide Dios.

Letra: Mario Javier Pacheco García.
Música: Guillermo Lemus Sepúlveda.

MUTISCUA

MUTISCUA






Distancia Cúcuta 102 km., temperatura media de 14 °C.

El 24 de noviembre de 1841 recibió el título de parroquia.
Su principal actividad económica de la agricultura.
Es el mayor productor de zanahoria del departamento. La piscicultura se ha convertido en actividad importante para la zona, se cultiva la trucha Arco iris tipo Kam-Loop procedente de Estados Unidos, mensualmente se siembran 60.000 truchas con un período de cosecha de 10 meses.
Además se explota la cal agrícola, mármol y carbón.

Sus sitios de interés:
el Templo Parroquial; Santuario de la Señora de las Mercedes; el Molino; Estanques Piscícolas, Parque Principal, Minas de Mármol.
En la zona del Páramo están las lagunas de los Salados (Laguna Verde, Colorada, Súrcura, del Potro y La Plata) de aguas cristalinas e inigualable belleza.

Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: Mutiscua.
Fundación: 25 de diciembre de 1841.
Fundador: Patricia Villamizar.
Población: Censo DANE 2005: 3.907 habitantes
Altitud: 2.600 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 159 kms2
Clima: 14 grados C.

Distancia a Cúcuta: 102 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 72º 45', Latitud Norte 7º 18'
Límites: Norte: Pamplona,
Sur: Silos,
Oriente: Cácota y Pamplona,
Occidente: Departamento Santander.

División Administrativa: Compuesto por 13 veredas y un corregimiento.
Rios: La Plata y las quebradas Las Adjuntas, Caldera, Valegrá, Romerita, La Laguna.
Región: SurOccidental.
Economía:
· La agricultura:papa, hortalizas, fríjol, maiz y curuba.
. La ganadería: bovino, caballar, ovino y aves de corral.
· Explotaciones de mármol

Reseña histórica:
Antiguamente, lo que es hoy Mutiscua era un territorio dividido entre Pamplona y Silos.
La región que se describe era comúnmente nombrada "Tapagua" y parcialmente designada con otras denominaciones que todavía subsisten y que las llevan fracciones del municipio actual.
El 25 de diciembre de 1841, Patricio Villamizar, en presencia de las cordilleras circundantes y rodeado por centenares e hijos de la montaña, proclamó la fundación del pueblo y demarcó el cuadrilátero que había de ser plaza pública.
El primer presbítero mutiscuano Casimiro Villamizar, fue elegido el 18 de julio de 1842 y permaneció hasta su muerte, el 4 de febrero de 1883, a la edad de 75 años.
Mutiscua se formó por la contratación de dos palabras: Mutis y Tescua, para recordar a la posteridad que el 1º de abril de 1841 murió en el combate de Tascua el coronel Manuel Mutis Gama, héroe que se había distinguido en la batalla de Tarquí.
Inicialmente, la parroquia fue puesta bajo el patrocinio de San José, los nombres parroquiales figuran como " San José de Mutiscua ". La patrona de la Virgen de las Mercedes.


Festividades:
· Septiembre 24: Patronales
· Aguinaldo Navideño.
· Semana Santa

Sitios turísticos:
Busto del Fundador
Estación Piscícola en el hogar juvenil Campesino
Granja Agropecuaria La Caldera
Iglesia parroquial
Placas conmemorativas al Libertador y al general Santander
Laguna de Ravicha
Vereda la Pradita
Laguna Salado
Páramo de San Isidro
Nariz de Judío
Vereda Torrecillos

Himno

Coro

Oh, Mutiscua feraz y pomposo,
de Colombia apreciadi girón,
con orgullo me nombro tu hijo
y te llevo en mi fiel corazón. (bis)
I
Oh, patria chica caro Mutiscua,
te ofresco vida, te ofresco amor,
porque tu suelo fué el de mi cuna,
porque en tu suelo fuí tierna flor.
II
Soy de tu tierra pobre viviente,
nulo habitante de la nación,
pero te llevo terruño amado,
aquí gravado en mi corazón.
III
Teniendo siempre por pulcro cielo,
con luz fulgente, luz virginal,
el sacro manto de las Mercedes,
que es tu riqueza mas colosal.
IV
Con la mirada fija en el cielo
pido al eterno, pido un favor,
que siempre avances tierra nativa,
con diestro paso, fama y honor.

Letra: Jesús Bautista.
Música: Manuel Figueroa.

LOS PATIOS

LOS PATIOS








Su origen se remonta al siglo XVII en la hacienda Los Patios, su independencia de Villa del Rosario hace más de dos décadas lo fortaleció como municipio en 1985, su área urbana la conforman más de 40 barrios.

Ubicado a 4 km de Cúcuta, posee una temperatura promedio de 27 °C. Se destaca por su reservorio de hallazgos fósiles en sus pronunciados Estoraques que se levantan entre La Garita y la Vereda Agua Linda.

Su economía se desarrolla principalmente en la actividad comercial y microempresarial, la explotación de caliza en el corregimiento de Agua Linda y el posterior procesamiento en la fábrica de cemento es otra actividad del sector.
En la cabecera municipal se destacan los cultivos de hortalizas y caña de azúcar.

Entre su atractivo se encuentra en El Corredor Turístico y Balnearios en la recta a Corozal, Motódromo Agua Linda, Parque Recreacional San Rafael, Vereda La Mutis, Santa Cruz, Parque Eduardo Cote Lamus.

El corregimiento de La Garita es visitado por los turistas donde disfrutan de un exquisito queso de mano y derivados lácteos.

Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: Los Patios.
Fundación: Diciembre 10 de 1985.
Fundador: Monseñor José María Estévez Cote

Población: Censo DANE 2005: 67.281 habitantes
Altitud: 320 metros sobre el nivel del mar.
Superficie: 133 kms2
Clima: 27 grados C.
Distancia a Cúcuta: 4 Kms
Límites: Norte: Cúcuta,
Sur: chinácota y Ragonvalia,
Oriente: Villa del Rosario,
Occidente: Cúcuta y Bochalema.

División Administrativa: Compuesto por 1 corregimientos y 9 veredas.
Rios: pamplonita y las quebradas La Ciénaga, Juana Paula, García, Los Cedros, La Bejuca, La tascalera
Región: oriental
Economía:
· La Industria del cemento
· Agricultura: Hortalizas, arroz, yuca, caña panelera, frutas
· Ganadería: Bovinos y aves de corral.
· Minería: Arcillas, carbón, arena.


Reseña histórica:
Su origen se remonta al siglo XVll. Inició su historia en la hacienda " Los Patios", de donde tomó su nombre el entonces caserío, que posteriormente pasó a ser corregimiento de Villa del Rosario y más tarde, el municipio 37 de Norte de Santander.
Según los relatos históricos, se tienen como propietarios de esta hacienda a los señores Juan Aranda, Carlos Matamoros y Reinaldo Viccini, quienes se dedicaban al cultivo de productos agrícolas, principalmente del cacao.
Existieron, igualmente, las haciendas: La Rinconada (hoy Club Tenis y Colegio Santo Ángel), Kilómetro tres (hoy Urb. La Floresta), Los Colorados sobre la vega del río Pamplonita; Los Vados; El Hato, ubicada en los terrenos del hoy barrio Kilómetro 8; El Suspiro (hoy Vereda Agua Linda); La Garita, Buenos Aires (cerca de los Vados) y García, propiedad de Agustín García, ubicada en el hoy parque Recreacional San Rafael.


Festividades:
· Diciembre del 5 al 10: Ferias y fiestas el Municipio
· Noviembre 11: Fiestas del barrio
· Ferias y fiestas de San Pablo y San Pedro

Sitios turísticos:
Monumento de la Santa Cruz
el parque Florentina Salas
Parque Eduardo Cote Lamus

LABATECA

LABATECA






La palabra "Bateca" es netamente aborigen, del dialecto chitaro-tunebo y significa "Volcanes de Dios".

Su distancia a Cúcuta es de 113 km, con una temperatura media de 18 °C.
Creada parroquia en 1719.

Bañado por las aguas de los ríos Culagá, Chitagá y Valegrá, es conocida por poseer hermosas cascadas como lo las de Siscatá, Lirgua, la Chorrera y Burgueña.

Su principal actividad económica en la agricultura, destacándose el cultivo del café, con las variedades Típica, Borbón, Caturra y Colombia.

Sus principales sitios de interés son: El Templo Parroquial Nuestra Señora de las Angustias, donde se encuentra el lienzo original de la Virgen, la pila bautismal tallada sobre la piedra en la época colonial, El Parque Principal, la Casa de la Cultura, El Busto del Libertador, El monumento La Columna, Puente Balsa y la Laguna Negra.

Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: Labateca.
Fundación: 1719.
Fundador: Juan Romualdo Bateca.
Población: Censo DANE 2005: 5852 habitantes
Altitud: 1.566 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 253 kms2
Clima: Promedio 20º C.
Distancia a Cúcuta: 113 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 72º 29', Latitud Norte 7º 19'
Límites: Norte: Pamplonita y Toledo,
Sur: Chitagá,
Oriente: Toledo,
Occidente: Chitagá y Pamplona.

División Administrativa: .....
Rios: Chitagá, Valegrá, Culagá y las quebradas Carrizal, Aposentos, Agua azul, lirgua, El Cojito, El Volcán, La Angelina, Juncal.
Región: sur oriental
Economía:
· La agricultura: café, maiz, plátano, arracacha, Caña panelera, cítricos, arveja y fríjol.
· La ganadería: Bovino, porcino, ovino y aves de corral.

Reseña histórica:
Según documentos recopilados por el historiador Luis Eduardo Páez Courvel y publicados en la obra titulada "Las Encomiendas de Pamplona", se encuentran las concesiones de tierras llamadas " Encomiendas de Bochagá", lugar donde dominaba el cacique del mismo nombre. Estas tierras que fueron encomendadas a don Enrique Durán y a su primo. El general Pedro de Ursúa concedió las encomiendas en 1555.
La fundación de la primera parroquia ocurrió en 1719, y el primer párroco fue Fray Pedro de Andrade y Brito, a quien acompañaron como coadjutores y doctrineros los sacerdotes José Manuel Valdús e Ignacio Nicolás de Buitrago.
Entre los indios fundadores, la tradición histórica cita a José Mónaga Guerrero y sus hermanos Agustín, Antonio Víctor y Capriano; Tomás Bochagá, Victoriano Jove, Jacinto Balsa, Melchora Somoza, Tiburcio y Juan Bateca.


Festividades:
· Febrero 2 al 15: Nuestra Señora de las Angustias, Patrona
· Julio 16: Virgen del Carmen
· Semana Santa
· Diciembre: Aguinaldo Navideño

Sitios turísticos:
Templo parroquial Nuestra señora de las Angustias
Ríos Culagá, Chitagá y Valegrá, Cascada Lirgua, Siscatá, La Chorrera y Burgueña
Parque Principal
Busto del Libertador

LA PLAYA

LA PLAYA







LOS ESTORAQUES

El área natural se encuentra ubicada en el municipio de la Playa de Belén y pertenecer al Sistema de Parques Nacionales Naturales del Ministerio del Medió Ambiente, fue creado en 1998.

Tiene una extensión de 640 hectáreas, está localizado entre las quebradas Peritama y laTenería al norte; el camino Cenicero y el río Playón al oriente; el camino de la Honda, la quebrada Alcantarillas y el camino de las Tapias al sur y a los siempre con las quebradas Caldo Huevos, la Honda y las cabeceras de la quebrada Platanillo.

Presenta alturas que van desde los 1450 hasta los 1950 m sobre el nivel del mar.

Se caracteriza por presentar bosque seco con una vegetación variada, donde se encuentran las formaciones llamadas Estoraques los cuales han sido formado por la erosión.
La variedad de figuras, lo hace un sitio muy llamativo y a la vez espectacular. El bosque llamado Peutama sobre 1950 m posee vegetación espesa con árboles hasta de 20 m de altura y neblina permanente.



Nombre Completo: La Playa de Belén
Fundación: Diciembre 4 de 1862
Fundadora: María Claro de Sanguino
Población: Censo DANE 2005: 8.325 habitantes.
Altitud: 1.450 metros sobre el nivel del mar
Área: 252 kms2
Clima: Promedio 20ºC.
Distancia a Cúcuta: 222 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 73º 14', Latitud Norte 8º 13'
Límites: Norte: Hacarí y San Calixto
Sur: Ábrego
Oriente: Ábrego
Occidente: Ocaña

División Administrativa: Compuesto por 2 corregimientos y 49 veredas
Rios: Borra y Tarra y algunas quebradas como La Cargamanta, cursica, Playón, Quebrada Arriba, La Chorrera, etc.
Región: Occidental
Economía:
· La producción agrícola en renglones como la cebolla su principal producto , fríjol, tomate
· La producción pecuaria como los bovinos, porcinos y aves de corral


Reseña histórica:
La única información histórica sobre la fundación de San José de la Playa de Belén se encuentra en la obra de Justiniano J. Páez, " Noticias Históricas de la ciudad y provincia de Ocaña", dice el abogado Guido Pérez Arévalo, en su libro " La Playa de Belén", de donde se tomó el siguiente relato: " En el capitulo XX, de la obra de Justiniano J. Páez, a parece la referencia del Obispo de la Diócesis de Santa Marta, Fray Bernabé Rojas, de la Orden Dominicana , al actual territorio municipal.
"Año 1857. En su marcha de la Cruz hacia Aspasica, hallándose ese año en visita pastoral el señor obispo de Santa Marta, Fray Bernabé Rojas, quien se hospedó en el sitio de Patatoque en casa del señor Jesús Rueda. Juan Esteban Rueda y Tiburcio Álvarez, concedió licencia para edificar una capilla edificada a San José en el paraje de Llano Alto, en donde construyó la primera casa. En el mismo año, la señora María Claro de Sanguino - En una nota de pie de página, continúa el autor- construyó la antigua capilla en cuyo sostenimiento tuvo parte principal Juan Claro, se tornó en un bonito templo que pone de relieve la religiosidad del honrado vecindario, inteligentemente dirigido por los virtuosos párrocos Guillermo Gerardino y Alfredo Sánchez Fajardo. El presbítero Rafael Celedón erigió esta parroquia en diciembre de 1896, nombrado primer cura a Moisés Velentini (italiano).
El nombre de la Playa de Belén aparece mencionado en algunas escrituras públicas de febrero de 1818, 44 años antes de la fundación.


Festividades:
Septiembre 24: Nuestra Señora de las Mercedes, Patrona
Junio 13: San Antonio de Padua , patrono de la Vega de San Antonio
Diciembre 27 al 30: Fiesta del Retorno. Santa Catalina, Patrona de Aspasica
Santa catalina, patrona de Aspasica

Sitios turísticos:
Los Estoraques
Parque Infantil
Iglesia Parroquial
Parador Turístico
Marta Mónica
Para mas información sobre La playa entre a http://www.laplayadebelen.com

LA ESPERANZA

LA ESPERANZA





Localizado a 300 km de la capital del departamento con una temperatura de 29 °C.

Erigido municipio en 1993. Su economía se basa en la ganadería, siendo el más productor del departamento cuenta con 65.000 reses en 46.000 hectáreas de pasto, por la fertilidad de sus suelos se cultiva yuca, plátano, palma africana y árboles frutales.

Entre los sitios de interés se destacan en El Parque Principal, El Templo Parroquial, el Estadero Bucamba, Balneario La Unión, Balneario Pueblo Nuevo, Pozo Venado, Polideportivo Municipal.

Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: La Esperanza
Fundación: 1811
Fundador: Antonio José del Rincón
Población: Censo DANE 2005: 10.953 habitantes.
Altitud: 180 mts.
Clima: 28 º C.
Extensión: 677 kms2
Distancia a Cúcuta: 365 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 73º 20', Latitud Norte 7º 38'
Límites: Norte: Ábrego y Cesar,
Sur: Departamento Santander,
Oriente: Cáchira,
Occidente: Departamento Santander.

Rios: San Pablo, San Alberto y Cáchira y quebradas como El Hoyo, La raya, Vijagual, El Caraño y Morrocoy
Región: occidental
Economía:
· La producción pecuaria como los bovinos es su principal renglón, porcinos y aves de corral
· La producción agrícola: palma africana de aceite
. Producción Minera, el carbón mineral.

Reseña histórica:
Esta localidad fue fundada por Antonio José Rincón, en 1811, cuando uno de sus viajes a Ocaña al interior del país, se detuvo. Allí la riqueza y la belleza del paisaje lo deslumbraron. Este territorio era virgen hasta la construcción de la carretera troncal de la costa, a finales de la década de los cuarentas.
Debido al desarrollo de esta vía de comunicación, se dieron los primeros asentamientos humanos, conformándose los núcleos La Esperanza y La Pedregoza, en 1950, aproximadamente.
La empresa constructora americana Morrison instaló los campamentos de vivienda del personal, los depósitos de materiales y equipos en el sitio donde esta actualmente la cabecera municipal. La firma construyó la infraestructura física del sistema de acueducto y servicios sanitarios primarios. Al marcharse, dejó las construcciones que dieron origen al caserío denominado La Esperanza.
La fertilidad de sus tierras atrajo a santandereanos, costeños, boyacenses y cada cual de dedicó a trabajar su tierra.


Festividades:
Julio 16: Virgen del Carmen

Sitios turísticos:
Polideportivo
Parque central
Río el Caraño
La Raya y la Arenosa

HERRAN

HERRÁN






Erigido municipio en 1 de mayo de 1911.

Temperatura media va desde los 15 °C a los 22 °C, distancia a Cúcuta 87 km.

La agricultura de su principal actividad económica destacándose el cultivo del café con la variedad Toledo tipo exportación y árboles frutales.

Sitios de interés turístico: El Templo Parroquial San Antonio de Padua patrimonio arquitectónico religioso construido el 4 de julio de 1876; El Parque Principal Simón Bolívar; monumento a la Virgen de el Perpetuo Socorro construida en 1945 por los hermanos Pedro y Elento Buitrago; Arcos de Piedra de la Molinera Herrán (1924); la Casona Hacienda la Siberia patrimonio arquitectónico histórico que fue propiedad de los ex presidentes Ramón González Valencia y Virgilio Barco; la Casona de Teja de estilo colonial (1920); la Piedra de Teja; cascada El Chorrerón.

El 5% de la totalidad del municipio corresponde a la reserva natural Parque Tamá rica en flora y fauna, es uno de los lugares de mayor diversidad, encontrándose numerosas cascadas y la única infraestructura existente en la reserva son Las Cabañas de Orocué.

Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: hERRÁN.
Fundación: .....
Fundador: José Antonio Bautista.
Población: Censo DANE 2005: 4.501 habitantes.
Altitud: 1.955 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 1342 kms2
Clima: Promedio 18º C.

Distancia a Cúcuta: 86 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 72º 29', Latitud Norte 7º 30'
Límites: Norte: Ragonvalia,
Sur: Toledo,
Oriente: República de Venezuela,
Occidente: Chinácota y Toledo.

División Administrativa: Compuesto por la cabecera municipal y 15 veredas.
Rios: Táchira y las quebradas Corrales, Agua Negra, Honda, Las colinas, Arcabuco, Caño Negro, Agua Blanca, Los Patos, el Quemado, Pum Pum, Orocué, La Pradera.
Región: sur occidental
Economía:
· La agricultura:café, arracacha, frutales.
· La ganadería:Bovino, porcino y aves de corral.


Reseña histórica:
A mediados de 1860, algunos vecinos de Chinácota, atraídos por la abundancia de la quina y por la riqueza de la fauna, empezaron a hacer excursiones originando las primeras rancherías.
José Antonio Bautista había hecho la suya en el sitio que hoy ocupa la pesa. Un día, dice la tradición oral, salió de su ranchería, con su escopeta, una lanza y una perra de compañía. En el trayecto de varias cuadras había matado varias aves con las cuales iba formando un sartal. De pronto se vio rodeado de un hato de váquiros y en tales apuros no halló más salvación que subirse a un tronco.
Ante el ataque de estas animales salvajes, el tronco amenazaba caerse. Fue entonces cuando José Antonio Bautista acudió a San Antonio de Padua, ofreciéndole levantarle una capilla en aquel lugar si lo libraba del percance. De improviso como si los váquiros hubieran oído una señal salieron huyendo.


Festividades:
· Junio 13: San Antonio de Padua, Patrono
· Agosto 15: San Roque
· Semana Santa
· Diciembre: Aguinaldo Navideño
· Mayo 15:San Isidro Labrador


Sitios turísticos:
Iglesia Parroquial
Cabañas de Orocué
Monumento a la Virgen Misionera
Monumento a la Virgen del Carmen
La Siberia, Laguna de la Vaca
Parque del Molino
Monumento a la Santa Cruz

HACARI

HACARÍ






Distancia a la ciudad de Cúcuta 266 km, temperatura media de 23 °C. Erigido municipio en 1920.

Por su diversidad de climas ofrece variedad en productos agrícolas sobresaliendo el cultivo del café, caña panelera y piña.

Entre sus sitios de interés turístico y cultural sobresalen: Cueva de Mesa Rica, Templo Parroquial, Parque Principal, Casa del Café, Estadero La Piscina, Monumento de la Virgen del Carmen y El Hogar Juvenil Campesino.

Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: Hacarí
Fundación: Agosto 2 de 1780
Fundador: Isidro Garay
Población: Censo DANE 2005: 10.121 habitantes.
Altitud: 1.050 metros sobre el nivel del mar
Ärea: 410 kms2
Clima: 23ºC.
Distancia a Cúcuta: 266 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 73º 08', Latitud Norte 8º 20'
Límites: Norte: San Calixto
Sur: La Playa y Ábrego
Oriente: Sardinata
Occidente: La Playa y San Calixto

División Administrativa: Compuesto por 7 corregimientos y 54 veredas
Rios: El Borra, El Tarra y el San Miguel y algunas quebradas como Agua Blanca, El Molino, La Horqueta, Los Angeles
Región: occidental
Economía:
· La producción agrícola en renglones como yuca, café, cacao, maiz, tomate, fríjol, cebolla, caña panelera y plátano.
· La producción pecuaria como los bovinos y aves de corral.


Reseña histórica:
Según el historiador Jorge Meléndez, uno de los más estudiosos de los temas regionales del departamento, " la creación del pueblo de La Palma ( hoy Hacarí) obedeció a un proceso de desalojo de la población indígena realizado en forma anárquica e individual".
Los indios rebeldes fueron llamados Motilones y tras una lucha sin cuartel quedaron marginados como los del río Zulia.
El área desalojada por los indígenas recibió a los colonos entusiasmados con el cultivo del cacao en el siglo XVlll , en la segunda parte. Propietarios como Simón Jácome recibieron tres caballerías en la parte oriental del río Borra, en la quebrada Lucutama; otros cultivadores o invasores fueron Ignacio Acosta, Juan Álvarez, Diego Álvarez, Gregorio Pantaleón, Juan Bautista Garay, Bartolomé Araque, Pedro Sánchez Osorio e Ignacio Garay.
Los puntos de referencia en las mediciones de tierras fueron el cerro llamado Mesa Rica y el pueblo de los indígenas de Aspasica; fueron titulados basándose en la legislación de Célula de San Idelfonso el 2 de agosto de 1780.


Festividades:
Agosto 7: San Cayetano, Patrono
Diciembre del 27 al 29: Encuentros de Colonias


Sitios turísticos:
Cuevas de Mesa Rica
Quebrada los Ángeles,
Riberas del río Borra
La Chorrera
Vereda el Llano
Quebrada el Molino

GRAMALOTE

GRAMALOTE







Fundado en 1857. Temperatura media de 23 °C, localizado a 29 km de la capital del departamento.

Se caracteriza por la explotación agrícola, pecuaria y minera. Su principal cultivo es el café.

Dentro de sus principales atractivos es el templo Parroquial; La Virgen de la Gruta; capilla de Nuestra Señora de Chiquinquirá; Reloj Lunar; diferentes pozos sobre las quebrada utilizados como balnearios; Puente Cuervo; y la haciendas Villa Antigua, Limoncitos, La Estación, Pantano, El Indio y Las Mercedes.

Galería Fotográfica
1.jpg 10.jpg 11.jpg 2.jpg 3.jpg 4.jpg

5.jpg 6.jpg 7.jpg 8.jpg 9.jpg

Nombre Completo: Gramalote.
Fundación: 27 de noviembre de 1857.
Fundador: Gregorio Montes.
Población: Censo DANE 2005: 6.329 habitantes.
Altitud: 1.044 metros sobre el nivel del mar.
Extensión: 147 kms2
Clima: 21 grados C.
Distancia a Cúcuta: 49 Kms
Coordenadas geográficas: Longitud al oeste de Greenwich 73º 21', Latitud Norte 8º 28'
Límites: Norte: Sardinata, El Zulia y Lourdes,
Sur: Salazar,
Oriente: Santiago,
Occidente: Lourdes y Villacaro.

División Administrativa: Compuesto por 25 veredas
Rios: Peralonzo y las quebradas La Colorada, Caldelera, Los Pitos, La Mona, La Volcana, La Montañosa.
Provincia (región): centro
Economía
· La producción agrícola en renglones como café que es su principal producto, Plátano, caña panelera,,cítricos y yuca.
· La producción pecuaria como los bovinos, porcinos, mulary, cunícula yaves de corral.


Reseña histórica:
Hacia 1850, empezaron a llegar colonos de Ocaña a esta región montañosa y salvaje, atraídos por la ambición y la belleza del paisaje. La caza y la pesca eran su aliento. Animados por los primeros colonizadores, entre los que se destacaron , Antonio García, los Ballestearos y los Rolón. Fueron llegando más, procedentes de Salazar de las Palmas y otros centros vecinos.
El 27 de Noviembre de 1815, Gregorio Montes, fundó el caserío de calderos, eregido corregimiento de Salazar en 1860.
La Asamblea legislativa del Estado soberano de Santander creó el Distrito Galindo, el 7 de octubre de 1864, en memoria del General Galindo, muerto en combate de "La Piedra de los Dieses". El 1 de enero de 1865, empezó a funcionar el municipio o distrito en propiedad.
Su primer alcalde fue Abelardo Maldarriaga.
El 7 de enero de 1866, se formó la parroquia de San Rafael de Gramalote, creada por decreto episcopal del obispo de Nueva Pamplona, Bonifacio Antonio Tasco. El primer párroco fue Secundino Jácome quien la administró hasta 1893.


Festividades:
Noviembre 27: Nuestra Señora de Monguí, Patrona
Septiembre 29: Arcángel San Rafael
Agosto: Santo Cristo del Corral
Semana Santa: Feria de la Creatividad
Diciembre: Novena Navideña


Sitios turísticos:
Cuevas Covadonga y los Guácharos
Pueblo Viejo
Vereda Jácome
Pozo el Molino
La Virgen de la Gruta
Templo Parroquial San Rafael
Reloj Lunar

Himno

Coro

Tierra gramalotera
clarín y chirimía!
Torre azul y bandera!
Fe, trabajo,alegrías!
I
Bajo temblores de cafetos,
púrpura que arde entre el zafir
suave milagro permanente,
surge la Virgen de Monguí.
II
Por ella son blancas las flores,
puras las niñas, claro el sol;
y los labriegos en el campo
por ella están cerca de Dios.
III
En Gramalote todo es claro;
la espada, el cántico, la luz,
y allí palpita la alegría
con un intenso acento azul.
IV
¡ Oh, Gramalote! ¡Gramalote!
tierras de arados y de fé,
torre altanera del ensueño,
árbol de eterno florecer.

Letra: Presbítero Manuel Grillo Martinez.